Interventoría Promoción y Construcción de Proyectos – IPC

Una transición energética es el cambio ordenado y programado de la generación de electricidad para migrar de fuentes convencionales hacia Energías Limpias con sustentabilidad. Y se busca que este modelo sea ambientalmente más sustentable, con disminución en carbono y socialmente más incluyente. Al dia de hoy, las Empresas Públicas de Medellin EPM, está innovando en nuevos productos de Energía Solar para cada tipo de usuario, bajo los conceptos básicos como son:

TRANFORMACIÓN EN LA CADENA DE VALOR DE LA ENERGÍA

-Descarbonización: Es el proceso necesario para lograr reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fundamentalmente las que se producen en forma de dióxido de carbono. Particularmente, es la huella de carbono representada en el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano.
-Digitalización: El tema de digitalización en EPM ha servido para optimizar todos los procesos de negocio de la compañía, logrando mejorar procesos de trámites como facturación entre otros, logrando contribuir al medio ambiente.
-Descentralización: La descentralización funcional o por servicios consiste en la asignación de competencias o funciones del Estado a ciertas entidades o usuarios, que se crean para ejercer una actividad especializada, en este caso para que los mismos usuarios se conviertan en generadores de energía y por consiguiente, estos pueden vender sus excedentes de energía a la empresa prestadora u operador del servicio.
-Desregulación: La desregulación del mercado energético, permite a las autoridades ambientales y de gobierno, promover beneficios tributarios por concepto de tasas retributivas, en función del vertimiento y servicios energéticos.
-Decrecimiento en costos: Básicamente es el concepto costo-beneficio, el cual en un determinado tiempo (años) se recupera la inversión.

TRANFORMACIÓN CULTURAL

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

-Modelo ambientalmente más sostenible, a través de fuentes convencionales hacia Energías Limpias.
-Epm entrega estudio de rentabilidad sin ningún costo.
-Los excedentes de energía los compra la empresa operadora o prestadora del servicio, lo cual es obligación por ley. Los precios están sijetos a tablas reguladas por el gobierno.
-El cliente compra el 100% del sistema asi: 50% anticipo y 50% al momento en que el sistema esté conectado, funcionando y legalizado.
-El valor de la energia generada es de $0.00.
-De acuerdo a sistemas ya instalados por EPM, se estima que la inversión se recupera entre 8 a 12 años, lo cual depende del consumo mensual que se tenga en la vivienda y teniendo en cuenta que entre más consumo, más rápido se retorna la inversión.
-Con la asesoria y revisión de EPM, se cuenta con Certificación RETIE.
-Garantía de mano de Obra y de equipos con EPM de 10 años.
-Trámites de conexión ante el operador de la red.
-Mantenimiento anual, lo cual si tiene costo monetario.
-Los páneles cuentan con Certificación del fabricante de 25 años.
-Peso adicional: En cubiertas de teja 16 Kg/m2. – Losa entre 22-25 Kg/m2
-No se puede instalar en cubiertas de Eternit.

-Beneficios tributarios según ley 1715 como por ejemplo:
▪ Beneficios en la Declaración de Renta, hasta el 50% del valor del sistema.
▪ Excepción del 100% del IVA en equipos.
▪ Depreciación acelerada.

• BIBLIOGRAFÍA.
https://cu.epm.com.co/institucional/transparencia/apertura-informativa-en-epoca-electoral/transicion-energetica
• PALABRAS CLAVES.
Transición Energética.

Escrito por: Arquitecto Diego Alexander Díaz.