Interventoría Promoción y Construcción de Proyectos – IPC

Introducción

El concreto es un material compuesto, en el cual existe una gran variabilidad en las características de sus componentes, especialmente en la de los agregados pétreos. Las características físicas y químicas producen efectos en la trabajabilidad del concreto como en su comportamiento en estado endurecido.

Argumentos

La resistencia que el concreto pueda alcanzar está determinada principalmente por las características de los morteros y de los agregados, teniendo en cuenta que los agregados ocupan entre el 70% y 80% en una mezcla de concreto, se considera un componente crítico y tienen un efecto significativo en el desempeño de las estructuras. Para garantizar la calidad de los concretos es indispensable conocer las características de todos sus componentes ya que la resistencia y la durabilidad dependen de las propiedades físicas y químicas de éstos.

Los agregados pueden proceder de fuentes naturales o artificiales, para el diseño y producción de una mezcla de concreto es indispensable conocer sus características físicas, químicas y mecánicas.

Dentro de las propiedades físicas están: granulometría, módulo de finura, tamaño máximo, forma, textura, Superficie específica, densidad, porosidad y absorción, masa unitaria suela, masa unitaria compactada, caras fracturadas, índice de forma, índice de plasticidad.
En las propiedades químicas encontramos: sanidad, contenido de cloruros, contenido de sulfatos, reacción Álcali-agregados, reacción Álcali-carbonatos.
Estas propiedades son monitoreadas y controladas permanentemente en los laboratorios y son las que determinan la calidad del material pétreo utilizado en los diseños de mezclas.
Dos de los parámetros químicos más importantes son reacción las reacciones Álcali-agregados y Álcali-carbonatos ya que si el material es altamente reactivo y reacciona con los álcalis del cemento se presentan diferentes patologías que atacan directamente al concreto.

 

En los agregados encontramos sustancias perjudiciales que afectan directamente la resistencia y durabilidad del concreto como son: el contenido de arcilla, materia orgánica, contaminación salina, partículas deleznables.
Los agregados en el concreto se utilizan con los siguientes objetivos:

-Reducir costos en la producción del concreto

-Ayudar a controlar los cambios volumétricos

-Aportar a la residencia

-Densidad

La normativa Colombiana aplicada al control de calidad de los agregados está regulada por:

-NTC 174 Especificaciones de los agregados para concretos.

INVIAS. Instituto Nacional de vías (Art. 500 y Art. 630)

Conclusión:

-Conocer la granulometría de las partículas, identificar si estamos hablando de material fino, medio ò grueso y cómo debe ser la dosificación dentro de la mezcla de concreto.
-Evitar el contenido de partículas perjudiciales.
-Garantizar un adecuado almacenamiento y que éste no se contamine.
-Garantizar que el material utilizado para las mezclas de concreto sea el mismo del diseño de la mezcla.
-Realizar en obra ensayos de contenido de humedad de los agregados, y de esta forma controlar la cantidad de agua agregada a las mezclas de concretos.

Bibliografía:

https://360enconcreto.com/blog/detalle/tipos-de-agregados-y-su-influencia-en-mezcla-de-concreto/

Escrito por: Ing. Civil Yuri Paola Castaño Valencia.